¿Cómo arrendar la oficina ideal en Bogotá?
Ubicación, presupuesto y servicios son claves al arrendar oficina. Descubre espacios ideales en Bogotá con OIKOS Inmobiliaria.

La capital del país es un imán para empresas de todos los tamaños y sectores. Pero entre tantas opciones, condiciones y zonas, arrendar la oficina ideal puede convertirse en un verdadero reto si no cuentas con la guía adecuada. ¿Qué factores debes tener en cuenta? ¿Qué zonas son las más estratégicas? ¿Cómo evitar sorpresas en el contrato?
En esta guía práctica de OIKOS Inmobiliaria te contamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada, segura y rentable. Porque no se trata solo de encontrar un espacio, se trata de encontrar el espacio adecuado para que tu negocio crezca. ¡No dejes de leer!
¿Por qué arrendar una oficina en Bogotá?
La capital colombiana no solo concentra gran parte del PIB nacional, sino que también lidera en términos de conectividad, talento y oportunidades de crecimiento para todo tipo de empresas, desde startups hasta multinacionales. Conoce más sobre las razones por las que este es el lugar ideal para operar:
-
Centro económico del país: Bogotá aporta aproximadamente el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, esto la convierte en el motor económico del país. Su mercado amplio, diverso y en constante evolución ofrece condiciones favorables para el desarrollo de empresas de todos los tamaños y sectores, incluyendo tecnología, salud, comercio, servicios financieros, educación y más.
-
Infraestructura moderna y oferta de oficinas especializada: en la capital hay una amplia variedad de espacios para oficinas, desde edificios inteligentes en zonas premium hasta espacios compartidos con servicios incluidos. Barrios como Chicó, Santa Bárbara, Chapinero Alto o el Centro Internacional ofrecen opciones con alta demanda, buena conectividad y condiciones ideales para operaciones corporativas de alto nivel.
-
Conectividad estratégica y transporte empresarial: la ubicación geográfica privilegiada de Bogotá facilita las conexiones nacionales e internacionales. El Aeropuerto El Dorado es uno de los más importantes de América Latina y su sistema vial, junto con el futuro Metro y corredores como el Regiotram, consolidan a la ciudad como un nodo logístico clave para la operación de empresas que requieren movilidad eficiente.
-
Ecosistema de negocios y apoyo institucional: Bogotá cuenta con un ecosistema sólido para emprendedores y empresarios, incluyendo cámaras de comercio, clústeres sectoriales, zonas francas, incubadoras y aceleradoras. Además, iniciativas como Invest-in Bogotá o programas de la Cámara de Comercio apoyan activamente la instalación y expansión de empresas nacionales e internacionales.
¿Qué tener en cuenta antes de arrendar una oficina?
Tomar en arriendo una oficina en Bogotá no es simplemente elegir un lugar bonito o económico: implica analizar con detalle factores que influirán directamente en la operatividad, comodidad y crecimiento de tu empresa. Una decisión mal informada puede traducirse en costos ocultos, bajo rendimiento y rotación de personal. Para evitar estos y otros riesgos, presta atención a los criterios clave que debes considerar antes de firmar cualquier contrato:
-
Ubicación estratégica y facilidad de acceso
Bogotá cuenta con zonas como Chapinero, el Centro Internacional, la Calle 100, el norte empresarial y el sector de Salitre, que no solo tienen alta conectividad con las principales vías, sino que también están cerca de bancos, notarías, restaurantes, hoteles y entidades gubernamentales. Elegir una oficina bien ubicada proyecta una imagen más profesional ante clientes y aliados.
Además, contar con una sede cerca de estaciones de TransMilenio o paraderos del SITP puede facilitar el acceso a muchos de tus empleados, especialmente en una ciudad con altos niveles de tráfico como Bogotá. Esta comodidad puede traducirse en mayor puntualidad, menos estrés y mejor clima laboral. No subestimes el poder que tiene la ubicación para atraer y retener talento, optimizar reuniones presenciales y facilitar la operación diaria.
-
Tipo de oficina según el modelo de negocio
No todas las empresas necesitan el mismo tipo de espacio. Si estás comenzando o tu operación es flexible, los cowork o espacios compartidos pueden ser una solución económica, dinámica y bien ubicada. Estos formatos ofrecen acceso a salas de juntas, internet de alta velocidad, cafetería y zonas comunes, sin compromisos a largo plazo. Son ideales para startups, consultoras o freelancers que buscan flexibilidad.
Por otro lado, si tu empresa atiende clientes en sitio, maneja equipos amplios o necesita mayor privacidad, lo mejor es optar por oficinas exclusivas. Este tipo de inmueble permite adecuar el espacio a tus necesidades, proyectar una identidad de marca sólida y generar una cultura organizacional más fuerte. También ofrecen control sobre la seguridad, las rutinas del equipo y los activos físicos, algo clave para sectores como el legal, contable, comercial o tecnológico.
-
Tamaño y proyección de crecimiento
Elegir el tamaño adecuado para tu oficina es un equilibrio entre tu necesidad actual y tu visión a mediano plazo. Una oficina muy grande puede ser un desperdicio de recursos en etapas iniciales, mientras que una oficina pequeña en arriendo puede limitar tu expansión y obligarte a mudanzas costosas antes de tiempo. Lo ideal es proyectar el crecimiento de tu empresa a 1 o 2 años, considerando contrataciones, nuevos departamentos o incluso áreas de almacenamiento.
De igual manera, es clave tener en cuenta la distribución del espacio: cuántas estaciones de trabajo necesitas, si requieres salas de juntas, áreas para recibir clientes, bodegas o zonas de descanso. Un buen análisis inicial evitará reprocesos y te ayudará a elegir un inmueble que acompañe el ritmo de tu empresa sin quedarte corto a los pocos meses de operación.
-
Presupuesto y costos asociados
Más allá del canon mensual, es fundamental tener claridad sobre todos los costos asociados al arriendo de una oficina. Algunos inmuebles, especialmente en edificios empresariales, tienen cuotas de administración elevadas, cargos por parqueaderos, gastos de servicios públicos y tarifas por mantenimiento o adecuaciones. Si no se calculan desde el inicio, pueden desequilibrar tu presupuesto y afectar la rentabilidad del negocio.
Además, revisa cuidadosamente el contrato. La mayoría de acuerdos incluyen cláusulas de incremento anual, sanciones por terminación anticipada o restricciones para adecuaciones. Tener un panorama financiero completo desde el inicio evitará sorpresas desagradables y te permitirá tomar decisiones informadas y sostenibles.
-
Servicios complementarios y soporte
Más allá del espacio físico, evalúa qué servicios adicionales ofrece el edificio o centro empresarial. Algunas oficinas incluyen recepción, portería 24/7, vigilancia privada, ascensores, planta eléctrica, parqueaderos, comedor o salas de juntas compartidas. Estos elementos elevan la experiencia de tus colaboradores, generan mayor comodidad y mejoran la imagen de tu empresa.
Asimismo, tener un proveedor de soporte técnico, servicios de limpieza, zonas comunes bien mantenidas o incluso cercanía a restaurantes y bancos puede hacer tu jornada más eficiente. A largo plazo, estos beneficios operativos marcan la diferencia entre un espacio de oficina funcional y uno que limita tu productividad. Escoge un lugar que te respalde, te facilite la operación y potencie tu crecimiento.
Contrato de arriendo: aspectos legales que debes tener en cuenta
Este documento define las condiciones bajo las cuales vas a operar, protege tus derechos y también delimita tus responsabilidades como arrendatario. Por eso, antes de firmar cualquier acuerdo, es fundamental que revises estos aspectos con lupa para evitar inconvenientes a futuro:
-
Plazo del contrato y prórrogas: asegúrate de que el plazo se ajuste a tu proyección empresarial y analiza si te conviene pactar una duración inicial más corta o más larga según tu etapa de crecimiento. Además, verifica las condiciones de renovación automática o las cláusulas que te permitan negociar un nuevo canon o mudarte sin sanciones. Las prórrogas tácitas pueden jugar a favor o en contra, dependiendo de cómo esté redactado el contrato.
-
Cláusulas de terminación anticipada: muchas veces las empresas deben reubicarse, ampliar su operación o incluso cerrar. En esos casos, una cláusula de terminación anticipada justa, con un tiempo prudente de preaviso (generalmente 3 meses) y sin sanciones desproporcionadas, es esencial.
-
Responsabilidad frente a mejoras y adecuaciones: en ocasiones, las organizaciones requieren hacer adecuaciones en el inmueble para ajustarlo a su operación: cableado estructurado, divisiones internas, señalización, mobiliario fijo, entre otros. Por eso, el contrato debe establecer con claridad si estas intervenciones están permitidas, si requieren autorización previa, quién asume los costos y qué ocurre con esas mejoras al finalizar el contrato.
-
Obligaciones del arrendatario y del arrendador: el contrato también debe dejar en claro las responsabilidades de cada parte. Cuando estos compromisos están bien definidos, se reducen al mínimo los conflictos y se crea una relación contractual transparente. Si alguno de estos aspectos queda por fuera del contrato, es recomendable solicitar su inclusión antes de firmar.
Costos promedio y zonas más demandadas en Bogotá para oficinas
Bogotá tiene una oferta muy diversa, con precios que varían de forma significativa según el sector, el estrato, la cercanía a corredores viales, etc. A continuación, te compartimos un panorama actualizado con datos útiles compartidos en el Informe de Mercado de Oficinas Bogotá de Colliers International, para que te hagas una idea aproximada de lo que podrías pagar por el arriendo mensual, dependiendo del sector:
-
Zona norte: esta sigue siendo una de las más atractivas para empresas medianas y grandes, especialmente aquellas del sector financiero, legal y tecnológico. El arriendo promedio por metro cuadrado ronda los $70.000 a $90.000 COP en edificios clase A y A+, mientras que en edificios de clase B puede bajar a $50.000 COP. De igual manera, por su prestigio, esta zona ofrece buena conexión con vías como la Autopista Norte y la Séptima.
-
Zona centro: Chapinero, Teusaquillo, La Soledad, etc., se caracterizan por su ubicación central, gran conectividad y una mezcla interesante entre lo corporativo y lo creativo. Aquí puedes encontrar oficinas desde $40.000 COP/m² en edificios clase B o mixtos, hasta $60.000 COP/m² en espacios más modernos. Además, la revitalización de sectores como Chapinero, con proyectos como el Centro Comercial Infinitum, que incluye opciones de oficinas y locales frente al nuevo Metro de Bogotá, está atrayendo nuevos negocios.
-
Zona occidente: una opción cada vez más popular por su cercanía al aeropuerto, vías principales y facilidad de parqueo. Esta zona es buscada por empresas de logística, comercio exterior y tecnología. Los precios están entre $45.000 y $65.000 COP/m², con buena disponibilidad de metrajes amplios y modernos. Asimismo, varios proyectos de oficinas cuentan con certificaciones LEED y zonas comunes eficientes.
-
Zona sur: aunque con menos oferta premium, esta zona representa una oportunidad para empresas emergentes o profesionales que buscan costos más bajos. Puedes encontrar oficinas desde $25.000 a $35.000 COP/m², principalmente en edificaciones clase C o mixtas. Es ideal para negocios de atención al público, call centers, oficinas técnicas o servicios especializados.
¿Por qué buscar oficinas con el respaldo de OIKOS Inmobiliaria?
Arrendar una oficina no tiene por qué ser una odisea. En OIKOS Inmobiliaria te ofrecemos un proceso claro, seguro y personalizado para que encuentres el espacio ideal según tus necesidades y presupuesto. Nuestra experiencia y respaldo jurídico nos permiten acompañarte en cada etapa, desde la búsqueda inicial hasta la firma del contrato. Así funciona el proceso en nuestra inmobiliaria:
-
Cuéntanos qué necesitas: te escuchamos. Nuestro equipo comercial analiza contigo variables como el tamaño de oficina que buscas, la zona preferida, el presupuesto disponible, número de parqueaderos requeridos, tipo de edificio (corporativo, mixto, con certificaciones ambientales, etc.) y necesidades especiales como salas de juntas o áreas de coworking.
-
Recibe un portafolio alineado con tu empresa: con base en tus intereses, te enviamos una selección curada de oficinas disponibles. Cada inmueble cuenta con ficha técnica, fotos reales, metraje exacto, valor del canon, valor de administración, ubicación detallada y características destacadas. Esto te ahorra tiempo y te permite tomar decisiones informadas desde el inicio.
-
Agenda tus visitas: coordinamos contigo las visitas a las oficinas de interés, en el horario que mejor se adapte a tu agenda. Si estás fuera de Bogotá o prefieres una primera revisión remota, también puedes solicitar recorridos virtuales 360° o videollamadas con nuestros asesores.
-
Postúlate y presenta tus documentos: una vez hayas elegido la oficina ideal, te pedimos la documentación correspondiente. Nuestro equipo hace el estudio de arrendamiento y te informa del resultado en el menor tiempo posible.
-
Firma digital y entrega de oficina: el contrato se realiza mediante firma electrónica certificada para tu comodidad y seguridad jurídica. Luego se programa la entrega de la oficina con acta de inventario, lectura de servicios y entrega de llaves. También te asignamos un canal de atención para reportes o solicitudes durante el contrato.
Con un portafolio especializado, asesoría experta para el arrendamiento de oficinas, conocimiento del mercado y tecnología aplicada, te ayudamos a encontrar ese espacio que realmente potencia el desempeño de tu equipo. Contáctanos y arrienda, con nuestra inmobiliaria en Bogotá, la oficina que tu negocio necesita.