Ser joven e independizarse: arrendar vs comprar
Independizarse joven implica decidir entre arrendar o comprar según tus metas y finanzas. Descubre cuál opción se adapta mejor a tu estilo de vida.

¿Estás pensando en independizarte y no sabes si arrendar o comprar una vivienda? ¿Qué opción es más conveniente para ti, considerando tu situación financiera y estilo de vida? Si eres de los jóvenes que buscan dar ese gran paso, es importante conocer las ventajas y desventajas de cada alternativa.
Ya sea que prefieras la flexibilidad del arrendamiento o las ventajas de construir patrimonio a través de la compra, esta decisión influirá en tu calidad de vida y tu estabilidad financiera a largo plazo. En este artículo, te explicamos todo lo que debes considerar para tomar la mejor decisión, según las estadísticas y tendencias actuales del mercado inmobiliario en Colombia. ¡Descubre en este contenido cómo OIKOS Inmobiliaria puede ayudarte a elegir la opción ideal para ti!
¿Qué conviene más al independizarse: arrendar o comprar?
En Colombia, según el último informe del DANE, la población juvenil (de 18 a 28 años) supera los 12 millones personas, lo que representa cerca del 25% de la población total del país. Este segmento de la población enfrenta decisiones clave al momento de independizarse, y una de las más importantes es si comprar o arrendar una vivienda.
Por un lado, del total de compradores de vivienda de interés social, el 41% son jóvenes. Sin embargo, a pesar del aumento de la compra de inmuebles, un número considerable de ellos sigue optando por arrendar. Según los mismos datos del DANE, el 40,3% de los hogares colombianos vivían en casas y apartamentos en arriendo en 2023, esto equivale a más de 7,3 millones de hogares.
Esta cifra incluye una parte significativa de jóvenes que, por motivos de flexibilidad, falta de capital inicial o la necesidad de adaptarse a cambios laborales o educativos, prefieren arrendar antes que comprar.
¿Cuáles son las ventajas de arrendar tu primera vivienda?
Aunque la compra de una propiedad es una meta a largo plazo, arrendar tiene varias ventajas, especialmente en la etapa inicial. Conoce algunas de ellas a continuación:
-
Flexibilidad geográfica y laboral: arrendar te permite tener mayor libertad para mudarte según tus necesidades. Por ejemplo, si tienes un trabajo que requiere movilidad o si aún no tienes claro en qué zona deseas vivir, el arrendamiento te da la flexibilidad para cambiarte sin las complicaciones que implica vender o hipotecar una propiedad.
-
Menor carga financiera inicial: al optar por arrendar, no necesitas realizar un pago inicial significativo como en la compra y venta de un apartamento o casa. Este ahorro en capital inicial te permite disponer de dinero para otros proyectos, ahorrar más o invertir en tu crecimiento profesional. Además, los pagos mensuales de arrendamiento suelen ser más bajos que las cuotas de un crédito hipotecario, lo que facilita el manejo de tu presupuesto personal sin comprometer tu estabilidad económica.
-
Gastos adicionales a cargo del propietario: cuando arriendas, el costo de las reparaciones a gran escala generalmente son responsabilidad del propietario, no del arrendatario. Esto incluye reparaciones por desperfectos mayores en la vivienda, lo que te ahorra gastos inesperados. En caso de que haya daños en el inmueble, la carga financiera no recae sobre ti, como ocurriría si fueras propietario.
-
Acceso a ubicaciones preferenciales: alquilar también te permite vivir en zonas de alta demanda, como el centro de la ciudad o áreas cercanas a tu lugar de trabajo, sin tener que asumir el alto costo de compra. Muchas veces, los precios de compra en estas zonas son inaccesibles para los jóvenes, pero el arriendo te ofrece la posibilidad de vivir en ellas y disfrutar de sus servicios, accesibilidad y conectividad, sin comprometerte financieramente.
Descubre cuáles son los barrios de Bogotá más demandados para arrendar
¿Qué desventajas tiene alquilar para empezar?
Arrendar una vivienda sin lugar a dudas puede ser una opción flexible y asequible, pero también presenta implica lidiar con ciertos desafíos como:
-
No construyes patrimonio: una de las principales desventajas de arrendar es que, a diferencia de la compra de una vivienda, los pagos mensuales no se destinan a construir tu propio patrimonio. Aunque vives en un lugar cómodo, una vez que termine el contrato de arrendamiento, no tendrás ningún valor residual del dinero que has pagado. A largo plazo, esto puede hacer que sientas que el dinero invertido en arriendo no te ha traído un beneficio tangible o duradero.
-
Incrementos de canon de arriendo: a pesar de que los arrendamientos suelen ser más accesibles al inicio, una de las desventajas es que los propietarios pueden aumentar el precio del alquiler al renovar el contrato. Este ajuste suele basarse en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el mercado inmobiliario, lo que puede hacer que tu cánon suba cada año, afectando tu presupuesto. Si los aumentos son significativos, podrías encontrar que el arriendo se vuelve una carga más pesada con el tiempo.
-
Limitaciones para realizar modificaciones: cuando arriendas, las opciones para personalizar el espacio son bastante limitadas. Aunque puedas decorar y hacer pequeños cambios, el propietario generalmente no permite cambios estructurales importantes como remodelaciones en paredes, pisos o instalaciones. Esto puede restringir tu capacidad para hacer del espacio un hogar completamente adaptado a tus gustos y necesidades.
-
Dependencia del propietario: como arrendatario, dependes de la voluntad del propietario en muchos aspectos. Si el propietario decide no renovar el contrato, cambiar las condiciones o incluso vender la propiedad, tendrás que buscar otro lugar para vivir, lo que genera incertidumbre. Esta falta de control puede ser una desventaja, especialmente si te has adaptado al lugar y no quieres mudarte.
¿Cuándo es buena idea comprar tu primer hogar?
La compra de una casa o apartamento usado en venta es un paso importante y, aunque puede ser muy beneficiosa, no siempre es la mejor opción, especialmente para quienes están empezando a independizarse. Sin embargo, si cumples con ciertos requisitos y condiciones, comprar puede ser la decisión más inteligente a largo plazo. A continuación, te explicamos cuándo es un buen momento para dar el paso hacia la compra de tu primer inmueble:
-
Estabilidad laboral y financiera: si tienes un empleo estable, con ingresos mensuales regulares, y cuentas con un historial financiero sólido, es un buen momento para considerar comprar. Esto te permitirá asumir el compromiso de un crédito hipotecario sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Además, el hecho de tener un ingreso estable te permite proyectar cómo cubrirás las cuotas del préstamo a largo plazo.
-
Ahorro suficiente para la cuota inicial: si ya tienes un ahorro que cubra el 30% del valor de la vivienda, es una buena señal de que estás listo para realizar una compra. Esto no solo facilitará el acceso al préstamo hipotecario, sino que también te permitirá tener un margen de maniobra para cubrir gastos adicionales, como notaría, impuestos y seguros.
-
Proyección a largo plazo: si estás listo para comprometerte con una zona y no planeas mudarte en los próximos 5 a 10 años, comprar casa por primera vez puede ser una excelente opción. Recuerda que la compra de una propiedad está pensada para ser una inversión a largo plazo.
-
Condiciones de financiamiento favorables: las tasas de interés de los créditos hipotecarios varían, pero si tienes acceso a condiciones de financiamiento favorables, como tasas de interés bajas o subsidios para jóvenes compradores, este es el momento ideal para comprar.
-
Rentabilidad a largo plazo: si bien el pago mensual de un préstamo puede ser más alto que el de un arrendamiento, la compra de vivienda te permite acumular patrimonio con el tiempo. En la mayoría de los casos, las propiedades tienden a aumentar su valor con el paso de los años, especialmente si están ubicadas en zonas con proyección de valorización como las que ofrecemos en OIKOS Inmobiliaria. Comprar te garantiza tener un bien tangible que se puede vender, alquilar o heredar, lo que no ocurre con el arriendo.
Conoce los mejores barrios para comprar vivienda al norte de Bogotá
¿Cómo influye tu situación financiera en la decisión?
Tu vida financiera es un factor clave al momento de decidir si es mejor comprar o arrendar. A continuación, te explicamos cómo tu ingreso mensual y capacidad de endeudamiento impactan esta decisión y qué consideraciones debes tener en cuenta:
-
Si tu salario cubre cómodamente las cuotas del crédito hipotecario
Si tu salario mensual es al menos un 80% superior a lo que pagarías por un crédito hipotecario, es un buen indicio de que puedes asumir la compra de una vivienda. En este caso, los pagos mensuales serían cómodos y no comprometerían excesivamente tu flujo de caja. De igual manera, tendrías el capital necesario para cubrir otros gastos, como la cuota inicial, mantenimiento o impuestos. Si este es tu caso, es un momento ideal para dar el paso hacia la propiedad.
-
Si tu salario no cubre las cuotas del crédito
Si tu salario mensual está por debajo del 50% del monto de la cuota hipotecaria que necesitas cubrir, probablemente el arrendamiento sea la mejor opción. Comprar una propiedad implica comprometerte a pagar una deuda significativa a largo plazo, lo que podría ser un riesgo si tus ingresos no cubren cómodamente esa obligación. En este caso, arrendar te permitirá disfrutar de un lugar propio, sin presiones económicas y sin comprometer tu estabilidad financiera.
-
Considera otros gastos asociados a la compra
Recuerda que al comprar un inmueble, no solo tendrás que pagar la cuota del préstamo, sino también otros gastos como los costos notariales, el mantenimiento del inmueble, impuestos prediales, seguros, y el pago de servicios públicos. Estos costos adicionales deben ser contemplados dentro de tu presupuesto mensual. Si tus ingresos no alcanzan a cubrir todos estos gastos junto con el crédito hipotecario, arrendar puede ser una opción más conveniente mientras trabajas en mejorar tu situación financiera.
Aquí te contamos cuál es el mejor método de pago para comprar vivienda
Si quieres tomar en arriendo o comprar, ¡OIKOS Inmobiliaria puede ayudarte!
¿Estás listo para dar el siguiente paso y tomar la mejor decisión sobre tu vivienda? En OIKOS Inmobiliaria estamos aquí para guiarte en todo el proceso, ya sea que quieras arrendar o comprar. Sabemos que esta es una decisión importante, por eso ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos, listo para ofrecerte asesoría personalizada y ayudarte a encontrar la opción que más se ajuste a tu estilo de vida y situación financiera.
Además, con OIKOS Avalúos, obtendrás el valor real de los inmuebles, tanto para arriendo como para compra, gracias a nuestros avalúos certificados. Contratando este servicio, puedes tener la certeza de que el precio es justo y acorde al mercado, dándote la tranquilidad de que vas a tomar una decisión informada en torno al arriendo o la compra y venta del inmueble.
Por otro lado, con el servicio de estudio pre jurídico de OIKOS Legal Property, nos encargamos de revisar a fondo la documentación y el estado jurídico del inmueble, para que puedas estar seguro de que no tienes nada que temer.
En general, desde nuestra inmobiliaria, no solo encontramos el inmueble ideal para ti, sino que nos aseguramos de que todo el proceso sea sencillo, transparente y completamente seguro. ¡Este es el momento de dar el paso hacia tu nuevo hogar!
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu sueño, ya sea arrendar o comprar. ¡En OIKOS Inmobiliaria, te acompañamos en cada paso del camino!