Guía para arrendar locales en centros comerciales: ¿cómo elegir correctamente?
Conoce los factores clave para arrendar un local en un centro comercial y asegúrate de elegir el espacio ideal para tu negocio.

¿Estás pensando en abrir tu negocio, pero no sabes dónde ubicarlo? ¿Te interesa arrendar un local en un centro comercial, pero no tienes claro por dónde empezar? Elegir el espacio correcto puede ser la diferencia entre crecer de forma sostenida o estancarse por falta de visibilidad y flujo de clientes.
En esta guía de OIKOS Inmobiliaria te explicamos por qué arrendar un local en un centro comercial puede ser una decisión estratégica, cuáles son los criterios clave que debes evaluar, qué tipos de espacios existen y cómo asegurarte de que el contrato de arrendamiento te brinde garantías. ¡Presta mucha atención a todo lo que te compartiremos!
¿Por qué arrendar un local en un centro comercial?
Para muchas marcas y emprendedores, tener presencia en un centro comercial se ha convertido en una decisión estratégica clave. Más allá de una simple ubicación, este tipo de espacios ofrece ventajas competitivas que impactan directamente en la visibilidad, las ventas y el posicionamiento comercial. A continuación, te contamos por qué tomar en arriendo un local en un centro comercial puede marcar la diferencia para tu negocio:
-
Alto flujo peatonal garantizado
Una de las principales ventajas de estar en un centro comercial es la exposición continua a un alto volumen de visitantes. Por ejemplo, en 2022, según Mall & Retail, en Colombia los centros comerciales recibieron en total más de 960 millones de visitas, lo que evidencia el hecho de que estos lugares son prácticamente una vitrina constante para captar nuevos clientes.
Estos complejos atraen públicos de diferentes edades e intereses, lo que permite diversificar las ventas y tener tráfico constante durante toda la semana. A diferencia de un local a pie de calle, aquí tu negocio no depende del azar ni de la ubicación de una sola vía: hay un ecosistema diseñado para atraer.
-
Seguridad operativa y física
Cuando se alquila un local en un centro comercial, no solo se adquiere un espacio físico, sino también el acceso a un sistema de seguridad integral. Esto incluye vigilancia privada 24/7, control de acceso, cámaras de seguridad y protocolos para situaciones de emergencia. Esta infraestructura no solo protege tu inventario y mobiliario, sino que además ofrece un ambiente seguro para clientes y empleados.
Muchas marcas valoran este respaldo porque les permite operar con tranquilidad, sin asumir individualmente los costos o la responsabilidad de implementar estas medidas.
-
Eventos y marketing colectivo
Los centros comerciales suelen implementar campañas publicitarias y eventos temáticos durante todo el año: Black Friday, ferias, temporadas escolares, Navidad, descuentos masivos y más. Estas acciones son planificadas por un equipo profesional de mercadeo y tienen como objetivo atraer visitantes y dinamizar las ventas.
Como arrendatario, participas en estas actividades sin tener que invertir individualmente en grandes campañas, ya que se financian de forma colectiva a través de la administración. Esto multiplica el alcance de tu negocio sin elevar desproporcionadamente tus costos operativos.
-
Zonas comunes y servicios compartidos
Al ser parte de un entorno comercial estructurado, los arrendatarios pueden aprovechar zonas comunes como plazoletas, baños, ascensores, parqueaderos y áreas de descanso, sin asumir directamente su mantenimiento. Además, se incluye el servicio de aseo general exterior al local, jardinería, recolección de residuos y mantenimiento de zonas externas.
Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también permite a los negocios enfocarse exclusivamente en su operación. Estos servicios están cubiertos por una cuota de administración que, al compartirse entre todos los locales, resulta mucho más eficiente y rentable que contratarlos de manera independiente.
-
Fortalecimiento de marca por asociación
Los locales en arriendo dentro de un centro comercial también aportan al posicionamiento de tu marca. La cercanía con otras marcas reconocidas o de alto tráfico genera un efecto de asociación positiva: el consumidor percibe tu negocio con mayor profesionalismo y solidez.
De igual manera, el diseño arquitectónico, la ambientación y la curaduría comercial del lugar también elevan la percepción general del espacio, lo que influye directamente en la forma en que los visitantes interpretan tu propuesta. Esto es particularmente importante para negocios emergentes que buscan legitimarse frente a un público más amplio.
Factores clave para elegir el local adecuado
Arrendar un local no es simplemente escoger el primer espacio disponible: es una decisión estratégica que puede determinar el éxito o estancamiento de tu negocio. Elegir bien implica conocer a tu público, anticipar necesidades operativas y analizar con lupa lo que ofrece cada espacio. Aquí te compartimos los principales factores que debes tener en cuenta antes de firmar contrato:
-
Ubicación estratégica dentro del centro comercial: no todos los puntos dentro del centro comercial tienen el mismo nivel de exposición. Un local ubicado cerca de las entradas principales, en las rutas de mayor tránsito peatonal o junto a marcas ancla (como supermercados o tiendas de cadena) puede multiplicar tu visibilidad.
-
Tipo de público y hábitos de consumo: antes de tomar una decisión, analiza el tipo de personas que frecuentan ese centro comercial: ¿son familias, jóvenes, ejecutivos, turistas? ¿Cuál es su poder adquisitivo? ¿Qué días y horas hay mayor afluencia? Esto te ayudará a saber si tu producto o servicio encaja con ese flujo de visitantes.
-
Canon de arrendamiento y gastos adicionales: el canon mensual es solo una parte de los costos. También debes tener en cuenta la cuota de administración, servicios públicos y posibles pagos por uso de zonas comunes o participación en campañas del centro comercial. Asegúrate de conocer exactamente qué está incluido y qué no, para no llevarte sorpresas.
Tipos de locales disponibles en centros comerciales
No todos los locales en arriendo cumplen la misma función, ni todos los productos o servicios requieren el mismo espacio o condiciones. Por eso, a continuación te contaremos sobre las dos principales tipologías disponibles:
-
Locales exteriores
Local 25 del Centro Comercial OIKOS Infinitum
Estos locales suelen estar ubicados en las fachadas del centro comercial y tienen acceso o conexión desde el exterior, sin necesidad de ingresar a las zonas internas. Su principal ventaja es la visibilidad y el fácil acceso para peatones. Además, permiten generar recordación de marca incluso cuando el centro comercial está cerrado, lo que maximiza la exposición sin depender del flujo interno.
-
Locales interiores o de pasillo
Local 18 del Centro Comercial Infinitum
Son los más comunes y están distribuidos a lo largo de los corredores principales o secundarios del centro comercial. Su desempeño depende en gran medida del tráfico peatonal del área donde se ubican. Algunos están cerca de zonas ancla, otros junto a plazoletas o escaleras eléctricas. Son apropiados para tiendas de ropa, accesorios, tecnología, cosméticos o servicios de atención al público.
¿Qué debes tener en cuenta en el contrato de arriendo de un local comercial?
Firmar un contrato de arrendamiento para tu local en arriendo en Chapinero, por ejemplo, no es un trámite cualquiera: es un acuerdo formal que sentará las bases de una relación comercial. Es por eso que antes de firmarlo, debes asegurarte de que el documento incluya lo siguiente:
-
Identificación clara de las partes y del inmueble: el contrato debe incluir nombres completos, identificación, domicilios del arrendador y arrendatario, además de la descripción detallada del local: ubicación, área, matrícula catastral y condiciones especiales como ventilación o conexiones eléctricas.
-
Canon, forma y fechas de pago: debe especificar el monto del arriendo, la forma de pago y las fechas exactas de vencimiento. Cualquier penalización por mora o interés también debe quedar claro desde el comienzo.
-
Duración, prórroga y renovación automática: en Colombia, un contrato puede acordarse por tiempo indefinido, pero si el inquilino lleva más de dos años ocupando el local, adquiere derecho a prórroga, salvo que se establezca legalmente lo contrario.
-
Uso autorizado y restricciones: el contrato debe dejar claro el giro comercial permitido: comida, tecnología, moda, etc., y limitar actividades diferentes o competencia directa dentro del centro.
-
Responsabilidades en reparaciones y mantenimiento: es esencial distinguir entre reparaciones locativas (a cargo del arrendatario) y estructurales (responsabilidad del arrendador). Este punto evita malentendidos y gastos adicionales.
-
Causales de terminación anticipada: deben detallarse las condiciones que permiten dar por terminado el contrato: incumplimiento de pago, uso indebido del local, ventas de la propiedad, entre otros.
-
Cláusulas de actualización del canon y gastos adicionales: establece cómo se actualizará el canon (IPC, porcentaje fijo) y quién cubre servicios y administración para evitar confusiones durante la vigencia del contrato.
-
Subarrendamiento y autorización del propietario: si se planea subarrendar, el contrato debe contemplarlo y requerir la autorización expresa del propietario, según lo exige el Código de Comercio.
-
Inventario y estado del local: adjuntar un acta con fotos y descripción del estado del local al momento de la entrega protege tanto al arrendador como al arrendatario frente a reclamos por deterioro o reparaciones luego del contrato.
Conoce más sobre los contratos de arrendamiento para los locales comerciales, ¡aquí!
¿Qué pasa cuando decides arrendar sin apoyo profesional?
Arrendar un local por tu cuenta puede parecer fácil, pero muchos arrendatarios terminan enfrentando sorpresas que les cuestan tiempo, dinero y tranquilidad. En esta infografía te contamos los errores más comunes que cometen quienes arriendan sin el respaldo de una inmobiliaria experta. ¡Evítalos antes de firmar!
Toma una decisión estratégica: arrienda tu local con OIKOS Inmobiliaria
Elegir el local adecuado no solo depende del metraje o del canon. Implica tomar una decisión clave que respalde el crecimiento de tu marca y la estabilidad de tu negocio. Como una de las mejores inmobiliarias en Bogotá, entendemos la importancia de cada paso y por eso te ofrecemos un acompañamiento completo, desde la búsqueda hasta la firma del contrato.
Contamos con más de 45 años de experiencia en el arrendamiento de locales comerciales, herramientas digitales que hacen de todo el proceso una experiencia ágil y segura y un portafolio verificado de locales con ubicaciones estratégicas, con cercanías incluso al nuevo Metro de Bogotá como es el caso del Centro Comercial Infinitum.
Entonces, si buscas visibilidad, respaldo y rentabilidad para tu negocio, OIKOS Inmobiliaria es el aliado que necesitas. Contáctanos hoy mismo y asegura ese espacio que tu empresa necesita para crecer.